viernes, 14 de octubre de 2011

Amsterdam - Octubre de 2011


Estuvimos en Amsterdam el primer fin de semana de Octubre de 2011 y aquí os contamos como siempre los lugares que consideramos debes visitar si tienes pensado viajar a la ciudad de las bicicletas y los canales.

Canales de Amsterdam.

Por el gran número de canales que tiene Amsterdam es conocida como “la Venecia del Norte”. En total tiene más de 75 kilómetros de canales, más de 1000 puentes y más de 2000 casas flotantes. El sistema fluvial de Amsterdam es mucho mayor que el de Venecia. Los 3 canales más famosos son: el Herengracht, el Prinsengracht y el Keizersgracht. Os recomendamos recorrer Amsterdam tanto como podáis, pasear por las orillas de los canales, cruzar sus puentes, tomar algún refrigerio en alguna terraza con vistas a los canales y ver a los lugareños pasear con sus barquitos por ellos.
Una opción interesante es realizar un crucero en barco por alguno de los canales de Amsterdam. Si tienes pareja puedes hacer un crucero de noche con cena muy romántico.


aaaaaaaa
Canales de Amsterdam
                                                                                                           
El Mercado de las Flores.

Bloemenmarkt es el famoso mercado de las flores de Amsterdam. Es un mercado flotante y es precioso ver la inmensa cantidad de flores que venden. Las flores en Holanda son de gran calidad, sobre todo los tulipanes y en este mercado no va a ser una excepción. Además podrás encontrar una variedad de tulipanes increíble. El mercado se encuentra junto al canal Singel y está construido sobre el agua, aunque seguro que cuando estés allí no te darás cuenta.
Si visitas Amsterdam durante la primavera y te gustan los tulipanes, podrás hacer una excursión a Keukenhof, donde podrás pasear entre tulipanes de colores. Nosotros al no estar en esa época descartamos la visita.

Horario de apertura: Lunes a sábado de 9.00 a 17.00. Domingos 11.00 a 17.00


 Mercado de las flores
                                                                               
Museo Van Gogh

El museo Van Gogh a lo largo de sus tres plantas, conserva la mayor colección de este pintor holandés. Contiene más de 200 obras, más de 400 dibujos y cientos de cartas de Vincent Van Gogh entre los que destacan “La recámara de Arlés“, “Los comedores de patatas” o “Los girasoles“. Las obras en el museo están ordenadas cronológicamente, por lo que es fácil observar la evolución que tuvo el artista holandés. Es recomendable contratar la audioguía para conocer la vida y obra de este genial pintor holandés.

Horario de apertura: Todos los días de 9.00 a 17.00. Los viernes cierran a las 22.00 horas y los sábados a las 21.00 horas.
Precio: Adultos 18 euros. Menores de 18 años entrada gratuita.


Museo Van Gogh
                                                                                   
Plaza Dam

Está situada en pleno corazón de Amsterdam y es la plaza más importante de la ciudad. Está muy concurrida casi todo el día y es el lugar de reunión de lugareños y visitantes. Hay un obelisco en el centro de la plaza con 22 metros de altura que rinde homenaje a los soldados holandeses que murieron en la segunda guerra mundial, es el Monumento Nacional. En esta plaza, también puedes encontrar el Palacio Real, la Nieuwe Kerk o Iglesia Nueva y da comienzo la calle comercial más famosa y transitada de la ciudad, la Kalverstraat.

Plaza Dam con el obelisco en el centro y el Palacio Real al fondo
                                                   
Barrio Rojo

Este barrio se encuentra situado en el centro histórico de Amsterdam. Es el barrio más famoso por su vida nocturna, lleno de coffee shops, sex shops, luces rojas y en los que puedes encontrar prostitutas en escaparates ofreciendo sus servicios. En Amsterdam tanto la prostitución como el consumo de marihuana (siempre que lo hagas en los coffee shops) están legalizados. Os recomiendo visitar el barrio de día y de noche para que podáis ver el contraste. A pesar de lo que pueda parecer es una zona muy segura y se puede visitar sin problemas. Lo qué si debes tener en cuenta, es que debes respetar a las mujeres que trabajan en la zona, ya que por ejemplo está totalmente prohibido realizar fotografías.

El barrio rojo de día
                                                                            
Museo de la casa de Ana Frank

La visita que hicimos a la casa de Ana Frank fue uno de los momentos más impactantes del viaje. Solamente ponerte en la piel de esa niña y su familia, que vivieron dos años escondidos en la parte trasera de la casa, te ponía los pelos de punta. En esta casa Ana Frank escribió su famoso diario y su padre, que fue el único superviviente lo publicó años más tarde cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial. Es conveniente realizar la reserva online, ya que el horario de visita si no tienes reserva se reduce a la tarde. La casa de Ana Frank se encuentra en el barrio de Jordaan, que es un barrio precioso con sus calles muy estrechas, jardines encantadores y el precioso canal de Brouwergacht. Merece la pena antes o después de la visita a la casa, darse un largo paseo por este barrio y disfrutar de las vistas.

Horario de apertura: De abril a octubre de 9.00 a 22.00 horas. De noviembre a marzo de 9.00 a 19.00 horas.
Precio: Adultos 9 euros Niños de 10 a 17 o carnet joven 4.5 euros Niños hasta 9 años gratis


La casa de Ana Frank
                                                                               
Vondelpark


Es el parque más famoso de Ámsterdam. Es un lugar ideal para pasear, hacer deporte o leer un libro. Es un parque público de más de 47 hectáreas que no se encuentra muy alejado de la ciudad por lo que está casi siempre muy transitado por lugareños y visitantes. Una excelente manera de visitar y recorrer el parque es en bicicleta, que además es una de las mejores formas de disfrutar la ciudad. En Amsterdam las bicicletas mandan por encima de los coches, tranvías e incluso de las personas que caminan a pie.

Entrada Vondelpark

Ambiente festivo en Vondelpark
                                                                     
Rijksmuseum

Es el Museo Nacional de Amsterdam y es el más importante no solo de Amsterdam, sino de Holanda. Recoge la mayor colección de cuadros del Siglo de Oro holandés. Algunas de las obras más importantes que puedes encontrar son algunas de las obras maestras de Rembrandt como “La Ronda de Noche”, “El árbol de Jesé” o “La novia judía”. El museo se encuentra bastante cerca del Museo Van Gogh. Justo delante podrás hacerte la famosa foto con las letras de “I AMSTERDAM”. Si te gusta el arte no puedes perderte este museo.

Horario de apertura: Todos los días de 9.00 a 17.00 horas.
Precio: Adultos 17.50 euros. Menores de 18 años entrada gratuita.


Rijksmuseum
                                                                                     
Casas Flotantes

Actualmente se ubican en Amsterdam alrededor de 2500 casas flotantes. Esta curiosa forma de vida surgió tras la Segunda Guerra Mundial cuando las viviendas escaseaban. El hecho de que se renovara la flota holandesa en esa época y que quedaran disponibles muchos cargueros, fue también lo que provocó que la gente utilizara esos barcos como casas flotantes. Actualmente no existe casi espacio para poder comprar un barco y alojarte en algún canal, por lo que la única forma de empezar a vivir en una casa flotante es comprar alguna ya existente. Existe un barco-casa flotante-museo, Houseboat Museum que se puede visitar y nos orienta de cómo están distribuidos estas casas flotantes por dentro.

Museo casa flotante de Amsterdam
                                                                   
Coffee Shops

En apariencia los Coffee Shops son una cafetería más con un aspecto juvenil en su mayor parte, pero no es así, ya que en ellos está permitida la venta y el consumo de marihuana. Es importante destacar que en muchos de ellos no es posible consumir bebidas alcohólicas, pero si es posible, aunque parezca increíble comprar y fumar marihuana. El consumo de otras drogas “más duras” no está permitido ni siquiera en los Coffee Shops. Si no te gusta fumar, también es posible consumir marihuana en algunos de estos Coffee Shops en forma de té, en pipa o incluso en forma de magdalenas hechas a base de cannabis. Es importante destacar que no es obligatorio consumir marihuana para entrar en los Coffee Shops, puedes entrar y tomarte un refresco tranquilamente y nadie te va a decir nada. El número de Coffee Shops se reduce cada año y de los 1000 que había hace unos 10 años, actualmente solo existen unos 150 Coffee Shops.

Menú del coffeshop en el que estuvimos

Advertencia indicando que solamente se puede fumar cannabis
                                                                  
La casa más estrecha de Europa

En el número 22 de Oude Hoogstraat encontramos la casa más estrecha de Europa, con 2,02 metros de anchura.

La casa más estrecha del mundo en el centro
                                                    


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes cualquier duda o sugerencia no dudes en comentar