viernes, 29 de julio de 2016

Sevilla Julio – de 2016



Estuvimos en Sevilla en julio de 2016 y como siempre, aquí os contamos los lugares que a nuestro parecer no debéis perderos si tenéis pensado visitar la ciudad que tiene un color especial.

Catedral de Sevilla – La Giralda

Es una de las catedrales góticas más grandes del mundo y el tercer templo católico, solamente por detrás de la Catedral de San Pedro en Roma y la Catedral de San Pablo en Londres. Está construida sobre una mezquita, de la que solamente se conservan el patio de los Naranjos y el alminar (La Giralda). Es el corazón de la ciudad de Sevilla. En esta Catedral se encuentran enterrados personajes tan ilustres como Cristóbal Colón y los reyes Pedro I el Cruel, Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio.
La Giralda es la torre campanario de la Catedral de Sevilla. Los primeros dos tercios de la torre pertenecen al alminar de una antigua mezquita, por lo que la torre está hecha con dos cuerpos unidos. En la Giralda no hay escaleras, sino rampas para que el sultán pudiera subir con su caballo a ver la ciudad. En el siglo XVI se añadió el campanario después de las cuatro jarras de azucenas de bronce y el último superior de estilo renacentista.

Catedral de Sevilla

Catedral de Sevilla con la Giralda a la derecha

Interior de la Catedral de Sevilla

Tumba de Cristóbal Colón

Vistas de Sevilla desde lo alto de la Catedral




Distintas vistas de la preciosa Giralda
La Torre del Oro

Está ubicada a orillas del río Guadalquivir y junto a la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla. Es una torre Albarrana, es decir, uno de los dos puntos defensivos donde se encontraba la muralla de la ciudad. Tiene una altura de 36 metros y antiguamente servía para cerrar el paso utilizando un tramo de muralla, que estaba unida a la Torre de la Plata, para proteger el Alcázar.

Torre del Oro de Sevilla

Real Alcázar de Sevilla

Es uno de los palacios más antiguos del mundo y en él se pueden contemplar multitud de influencias de distintas culturas, ya que comenzó su edificación en la Edad Media, siguió durante la época islámica y después tras la conquista cristiana. Tiene un espacio palaciego mudéjar y otro gótico, pero además en reformas posteriores tiene toques renacentistas y barrocos. Está de moda en la actualidad al ser uno de los escenarios elegidos por la exitosa serie de Juego de Tronos.
Puerta de entrada al Alcazar

Patio interior del Alcazar




El interior del Alcazar

La Plaza de España

Una de las plazas más bonitas de España se encuentra dentro del Parque de María Luisa. Cada uno de los bancos existentes en la plaza representa una provincia de la geografía española. Tiene un pequeño embalse de agua navegable en su interior. Fue escenario de alguna de las películas de la saga de Star Wars.




Distintas vistas de la preciosa Plaza de España

Archivo de Indias

Fue creado por Carlos III a finales del siglo XVIII para centralizar toda la documentación que se creaba de los territorios españoles más allá de la península, es decir, en las “antiguas” Indias. Se cree que en el archivo existen unos 43.000 legajos, con unos 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos que proceden en su mayoría de los organismos encargados de la administración de los territorios de ultramar.

Vistas del Archivo de Indias de Sevilla



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes cualquier duda o sugerencia no dudes en comentar