Estuvimos en Lisboa en Abril de 2019 y como siempre, aquí os contamos los lugares que a nuestro parecer no debéis perderos si tenéis pensado visitar la ciudad de las 7 colinas.
Praça do Comercio
Es una de las plazas más importantes de Lisboa. Rodeada en tres de sus lados por edificios portificados y abierta en la zona sur mirando al tajo con vistas al Puente 25 de Abril.
Hay que destacar dos puntos de especial interés dentro de la Praçca:
El Arco triunfal de Rúa Augusta creado para celebrar la reconstrucción de la ciudad tras el gran terremoto y la estatua ecuestre de José I, el rey que estuvo al mando durante el gran terremoto.
Estatua ecuestre de Jose I en el centro de la Praça |
Arco triunfal da Rúa Augusta |
Vistas de la Praça desde lo alto del Arco da Rua Augusta con el Tajo al fondo |
Tiene una altura de 45 metros y conecta la Baixa con el barrio del Chiado. Posee una estructura de hierro, inspirada en las técnicas ya aplicadas en otras construcciones francesas como la Torre Eiffel.
Imágenes del Elevador de Santa Justa |
Era el templo gótico más importante de Lisboa hasta que el gran terremoto de 1755 lo derrumbó. Actualmente solo quedan en pié las columnas, pero es un lugar entrañable.
Imágenes del Convento do Carmo |
Panteón Nacional de Lisboa
También conocido como Iglesia de Santa Engracia. Esta gran construcción tardó mucho tiempo en finalizarse, ya que se comenzó a finales del siglo XVII y se finalizó en 1966.
Destaca la gran cúpula blanca que se puede observar desde muchos de los miradores de la ciudad
Imágenes del Panteón Nacional de Lisboa |
La gran cúpula blanca del Panteón |
También conocido como la Sé de Lisboa, es la iglesia más antigua de la ciudad. Durante su historia ha debido ser reformada en varias ocasiones, la más importante tras el terremoto de 1755.
Imágenes de la fachada de la Sé de Lisboa |
Lisboa está separada del sur de Portugal por el estuario del río Tajo. Hay dos puentes muy representativos que permiten superar dicha barrera geográfica, el puente Vasco da Gama y el puente 25 de abril. El puente Vasco de Gama es el más largo de toda Europa con más de 17 kms de longitud, aunque a nosotros nos gustó especialmente el puente 25 de Abril que tiene un gran parecido con el famoso Golden Gate de San Francisco
![]() |
Puente Vasco da Gama |
Puente 25 de Abril desde la Praça da Comercio |
Puente 25 de Abril desde Belém |
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Construido para celebrar el regreso de la India de Vasco da Gama. Hay que destacar dentro del Monasterio la Iglesia y el Claustro.
La nave principal de la Iglesia cuenta con 6 columnas perfectamente talladas que parecen no acabar nunca.
El Claustro del Monasterio es precioso y a lo largo del mismo es posible visitar el interior de la Iglesia desde su parte superior.
Panorámicas del Monasterio de los Jerónimos |
Detalles de la fachada exterior del Monasterio |
Vistas del Claustro del Monasterio |
Interior de la Iglesia del Monasterio |
Situada en el estuario del Tajo, la Torre de Belém sirvió inicialmente como torre defensiva para la protección de la ciudad. Con posterioridad ha servido de faro y centro aduanero.
En 1983 también fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
La Torre de Belém desde varios ángulos |
Con una altura de 52 metros, el monumento conmemora el quinto centenario de la muerte de Henrique el Navegante, descubridor de las Azores, Madeira y Cabo Verde.
Monumento de los Descubrimientos desde distintas posiciones |
Monumento de los Descubrimientos con el Puente 25 de Abril al fondo |
Es el cabo situado en el punto más occidental de Europa y es un acantilado que emerge 140 metros sobre el Océano Atlántico. Está situado a unos 40 kms de Lisboa pero merece la pena hacer el viaje para visitar este lugar.
Faro en Cabo da Roca |
Palacio da Pena en Sintra
Sintra es una localidad situada a unos 30 kms de Lisboa a la que se puede acceder fácilmente en tren.
El Palacio da Pena se construyó durante el siglo XIX sobre un entorno natural impresionante. Destaca sobre todo el colorido de sus fachadas.
Exterior muy colorido del Palacio da Pena |
Palacio da Pena desde el Castelo dos Mouros |
Castelo dos Mouros en Sintra
Situado muy cerca del Palacio da Pena fue erigido por los árabes durante los siglos VIII y XIX como enclave defensivo. Desde aquí se tienen unas fantásticas vistas por su altitud. Tiene casi 450 metros de perímetro.
Vista del Castelo desde la Quinta da Regaleira |
Palacio Nacional de Sintra desde el Castelo dos Mouros |
Esta visita esconde historia, secretos y misterios que la hacen imprescindible. Nos gustaron especialmente el Palacio y el pozo iniciático.
Pozo iniciático |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes cualquier duda o sugerencia no dudes en comentar