Estuvimos en Viena en abril de 2015 y como siempre, aquí os contamos los lugares que a nuestro parecer no debéis perderos si tenéis pensado visitar la imperial ciudad de Viena.
Palacio de Schönbrunn
El Palacio de Schönbrumm fue la residencia de verano de
la familia imperial de Viena y es un lugar impresionante. Posee unos enormes y
cuidados jardines, en los que destacan las vistas desde la glorieta y un bonito
jardín laberinto.
La visita al interior del Palacio se realiza con audioguía. En el interior
encontrarás enormes salones lujosamente decorados y preciosas habitaciones con
objetos de la antigua familia imperial.
El Palacio de Schönbrunn se encuentra un poco alejado del centro de Viena, a unos
8 kilómetros del centro, pero se puede acceder fácilmente en metro, tranvía o
autobús.
![]() |
Palacio de Schönbrunn |
Palacio
Belvedere
El Palacio Belvedere es otro de los grandes palacios
imperiales de Viena. Este palacio de estilo barroco está compuesto por dos
edificios, el Alto Belvedere y el Bajo Belvedere unidos mediante un enorme
jardín francés. Fue el palacio de verano del Príncipe Eugenio de Saboya y
destaca por sus bonitos jardines de tres niveles con grandes fuentes. En el
punto más alto del jardín se encuentra situado el Alto Belvedere, edificio
principal del conjunto arquitectónico que disfruta de una fachada más
elaborada. El interior del Belvedere nos decepcionó un poco ya que esperábamos
ver un palacio y no es así, solamente se pueden ver decoradas la capilla, el
hall de entrada y el Salón de Mármol. En el resto de las estancias no hay
apenas decoración y se muestran colecciones de pintura de la Galería
Austríaca, desde la Edad Media hasta nuestros días, parece más bien un museo.
El bajo Belvedere es de menor tamaño y con una fachada menos llamativa que la
del Alto Belvedere. En este edificio se encuentran las exposiciones de arte
barroco austriaco, donde se exhiben las obras de los artistas que dieron
forma a la ciudad durante la Edad de Oro de Viena. Nuestro consejo es que este
Palacio solamente lo visites por el exterior y de un paseo por sus jardines.
Los otros palacios de Viena nos parecen más interesantes por su interior que
éste.
Palacio Belvedere |
Stadtpark
Es
el parque más famoso de la ciudad y posee una extensión de 65.000 metros
cuadrados. El río Wien divide el parque en dos que están comunicadas por varios
puentes a lo largo del parque. Uno de los lugares más bonitos del parque es
donde se encuentra el monumento dorado a Johan-Strauss, un rincón que te
recomendamos no perderte ya que está rodeado de un precioso conjunto de flores.
El parque fue abierto en 1862 en el centro de Viena, lo que le convirtió en un
lugar perfecto para desconectar de la ciudad rodeada de naturaleza y esculturas
de artistas famosos. Es interesante al pasear por el parque pararse a
contemplar el edificio más importante incluido en él, el Kursalon, que es un edificio dedicado a tratamientos
hidro terapéutico en sus orígenes, pero que ahora se utiliza para la celebración
de conciertos y bailes.
Monumento dorado de Johan-Strauss |
Reloj de flores |
Catedral
de San Esteban
La
Catedral de San Esteban es el edifico religioso más importante de Viena y
también el lugar donde se celebró la boda y el funeral del genio Mozart. Está
situada en la céntrica Plaza de San Esteban y se edificó sobre las ruinas de
dos iglesias. Destaca por su alta torre en forma de aguja de estilo gótico desde
la que se puede ver su característico tejado de azulejos y unas fantásticas
vistas del centro de Viena. En la parte
derecha de la catedral se encuentra la Puerta de los Cantores, por la que
antiguamente no podían entrar las mujeres. En el interior de la catedral no
puedes perderte la imagen del Cristo crucificado, las Catacumbas, la Campana
Pummerin y el Púlpito de Pilgram. Además, dentro de la catedral descansan los
restos de gran parte de la Casa de Hasburgo.
Horario:
De lunes a sábado de 6.00 a 22.00 horas. Domingos y festivos de 7.00 a 22.00
horas.
Precio:
Catedral entrada gratuita. Zona central con audioguía adultos 5,50 euros.
Catedral de San Esteban |
Detalles fachada Catedral de San Esteban |
Iglesia
de San Carlos Borromeo
Fue
construida en honor de San Carlos Borromeo patrono de la lucha contra la peste
cuando la ciudad de Viena fue liberada de la enfermedad. Se tardó en construir
25 años. Destacan en el exterior las dos columnas, que están inspiradas en la
Columna de Trajano de Roma. En el interior destacan los preciosos frescos
pintados en la cúpula. Se puede acceder a la cúpula, pero cuando nosotros
visitamos la iglesia estaba en obras y tuvimos que subir rodeados de andamios.
Las vistas tampoco son muy espectaculares.
Iglesia de San Carlos Borromeo |
Interior Iglesia San Carlos Borromeo |
Iglesia
de San Pedro
Está
situada en pleno centro de la ciudad y muy cerca de la Catedral. Está inspirada
en la Basílica de San Pedro de Roma. La iglesia es bastante moderna, ya que
data del siglo XVIII, aunque se tiene constancia de que ya existía una iglesia en
ese mismo lugar desde hace 1600 años. Su interior está muy recargado y merece
la pena hacer una visita a esta iglesia teniendo en cuenta su localización y
que además la entrada es gratuita.
Iglesia de San Pedro |
Iglesia
Votiva
Es
una de las construcciones sacras de estilo negótico más importantes del mundo.
Tiene dos torres gemelas exteriores de 99 metros de altura con forma de aguja.
El interior tiene un aspecto estilizado a causa de la gran altura de los
techos. Tiene mucha luz gracias a sus enormes vidrieras. Cuando estuvimos en la
ciudad la fachada de la Iglesia estaba cubierta por un cartel que afeaba
considerablemente la iglesia.
Iglesia Votiva |
Prater
El
Wiener Prater es el parque de atracciones más antiguo del mundo. Este parque de
1895 mantiene algunas de las atracciones de aquella época perfectamente
conservadas. La Noria Gigante es su símbolo y una de las atracciones a las que
subimos para disfrutar de unas bonitas vistas del parque y de Viena desde sus
60 metros. El parque, situado en un gran espacio verde, tiene otras atracciones
típicas como una montaña rusa, un tren fantasma y algún tiovivo además de una
extensa oferta de restauración. El Prater se encuentra algo alejado del centro de
Viena, como a unos 3 kilómetros aunque es de fácil acceso en metro.
Horario
de apertura: De 15 de marzo a 31 de octubre todos los días de 10.00 a 1.00
horas. Las tiendas, restaurantes, etc.. permanecen abiertos todo el año.
Precio:
Entrada al parque gratuita. Las atracciones tienen un coste diferente cada una
de ellas.
Entrada al Prater |
Algunas de las atracciones del Prater |
Palacio
Hofburg
El
Palacio Hofburg, el más grande y antiguo de Viena. El complejo es enorme e
incluye además de las habitaciones imperiales, el Museo de Sisi, una Iglesia,
la Biblioteca Nacional Austriaca y la Escuela de Invierno de Equitación, entre muchos
otros. La visita más interesante es la que incluye los Apartamentos
Imperiales (Kaiserappartements), el Museo de Sisi y la Platería de la
Corte. La visita del Palacio Hofburg se realiza con una audioguía en español y
resulta bastante interesante. El palacio fue la residencia oficial de los
Habsburgo durante mucho tiempo y ahora lo es del presidente de Austria.
Horario
de apertura: Todos los días de 9.00 a 17.30 horas (hasta las 18.00 horas en
julio y agosto)
Precio:
Adultos 12.90 euros. Estudiantes 11.90 euros. Niños de 6 a 18 años 7 euros.
Menores de 6 años entrada gratuita.
Palacio Hofburg |
Ópera
de Viena
El
teatro de la Ópera de Viena es uno de los templos más emblemáticos de ópera a
nivel mundial. En este edificio se puede disfrutar de la Ópera Estatal de
Viena, una de las compañías con más prestigio a nivel mundial. El interior del
edificio es de estilo renacentista y se puede recorrer únicamente con una
visita guiada en español en la que te llevarán por muchas de sus salas. Durante
el recorrido veréis el Hall de entrada y subiréis por la escalera principal
para conocer el auditorio con una capacidad para 2800 personas. También
visitaréis es escenario, el salón de té y la sala de mármol entre otras
estancias. Si no te acaba de encajar esta forma de visitarla, otra opción es
comprar una entrada para alguna de sus funciones, los precios no son elevados,
ya que, aunque las entradas más caras pueden llegar a costar 150 euros, se
pueden conseguir entradas de pie a 3 o 4 euros.
Opera de Viena |
Fachada de la Opera de Viena |
Ringstrasse
La Ringstrasse es una avenida circular con una longitud de más de 5 kilómetros que pasa por muchos de los edificios y monumentos más visitados de Viena. Esta calle que rodea el centro histórico, fue construida en el lugar de una antigua muralla que protegía a la ciudad y que fue absorbida por el crecimiento de la ciudad. Se trata de una prestigiosa y preciosa avenida en la que se construyeron numerosos importantes edificios como el Palacio Real Hofburg, el Ayuntamiento, la Bolsa, el Parlamento, el Burgtheater, la Iglesia Votiva, la Universidad, el Museo de Historia de Arte o el Museo de Historia Natural. La Ringstrasse no es sólo una calle, sino que está formada por diferentes tramos que contienen la palabra ring (anillo) en sus nombres: Stubenring, Parkring, Schubertring, Kärntner Ring, Opernring, Burgring, Dr. Karl-Renner-Ring, Dr. Karl-Lueger-Ring y Schottenring.
Parlamento en Ringstrasse |
Museo de Historia Natural en Ringstrasse |
Ayuntamiento de Viena en Ringstrasse |
Hundertwasserhaus
Uno
de los lugares más sorprendentes que hemos encontrado en Viena es el bloque
residencial de la Casa Hundertwasser, obra del artista Friedensreich
Hundertwasser. Las fachadas de multitud de colores con formas irregulares le
hacen parecer un puzle y los árboles saliendo de las habitaciones son una
auténtica maravilla. En la planta baja podrás visitar un centro comercial con
formas onduladas del mismo estilo, donde además podrás hacer algunas compras y
llevarte algún recuerdo. Puedes aprovechar para visitarlo cuando vayas al
Prater, ya que se encuentra bastante cerca. Junto a los edificios también se
puede visitar un coqueto centro comercial realizado en el mismo
estilo (Hundertwasser Village), además del Museo Hundertwasser donde
se exponen las obras del original artista.
Detalles de Hundertwasserhaus |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes cualquier duda o sugerencia no dudes en comentar